Google pone a disposición de los webmasters su herramienta para dar de alta los blogs en su buscador dicha herramienta se denomina Google Search Console, esta es muy útil a la hora de querer dar de alta un blog o querer protegerlo contra el spam ya que a través de ella se puede verificar que dominios externos enlazan la web.
La plataforma para webmasters de Google tiene funciones que van más allá de solo dar de alta un blog, también permite realizar un seguimiento del código HTML y encontrar sectores defectuosos para que las personas puedan arreglarlos fácilmente y así se tengan mayores posibilidades de que el blog aparezca en los primeros lugares de los resultados orgánicos teniendo una mayor cantidad de impresiones todos los días al eliminar las fallas que puedan dificultar el rastreo.
Aunque algunos errores son menos graves que otros no esta demás arreglarlos todos para así tener plena certeza de que el código HTML se encuentra completamente limpio y sin ninguna falla, se tiene que tener en cuenta que cualquier error por más irrelevante que sea es un punto que resta al blog en cuanto a la cantidad de impresiones que se tenga y el posicionamiento que se desee tener, la Google Search Console es ideal para detectar cualquier falla en el código fuente de la plantilla, en mi experiencia personal muchos de los errores que tuvieron mis blogs cuando comencé los detecte gracias a esta herramienta y posteriormente pude arreglarlos fácilmente ya que no eran muy difíciles de poder solucionarlos, aunque en tu caso dependiendo de que contenga el código fuente de la plantilla que uses se pueden generar varios tipos de errores; sin embargo con la orientación adecuada los puedes arreglar.
Contenidos del post:
- Apariencia en el buscador de la Google Search Console
- Datos estructurados
- Falta author y falta updated:
- Errores en los marcadores Shema
- Errores en las Rich Snippets de Blogger
- Tarjetas enriquecidas
- Marcador de datos
- Mejoras de HTML
- Publicaciones duplicadas
- Meta tags duplicadas en las etiquetas del blog
- Meta tags duplicadas en varias entradas
- Aviso de meta descripciones muy largas o muy cortas
- Accelerated Mobile Pages
- Trafico de búsqueda de Google Search Console
- Analítica de búsqueda
- Enlaces a tu sitio
- Enlaces internos
- Acciones manuales
- Segmentación internacional
- Usabilidad móvil
- Índice de Google
- Estado de indexación
- Recursos bloqueados
- Eliminación de URL
- Herramienta de rastreo de Google Search Console
- Errores de rastreo
- Estadísticas de rastreo
- Explorar como Google
- Probador de robots.txt
- Sitemaps
- Parámetros de URL
- Problemas de seguridad
- Otros recursos
Apariencia en el buscador de la Google Search Console
En este apartado se puede observar cual es la apariencia que tendrá un blog cuando este sea rastreado por los motores de búsqueda, aquí puedes encontrar todos los errores que posea tu página para posteriormente arreglarlos, ya que generalmente es sencillo poder hacerlo. Es muy importante esta categoría ya que después de todo aquí se puede ver hasta el más mínimo error que posea la página en su HTML. En Apariencia en el buscador se puede encontrar:
- Datos estructurados.
- Tarjetas Enriquecidas.
- Marcador de datos.
- Mejoras de HTML.
- Accelerated Mobile Pages.
Datos estructurados
En el caso de Blogger que es el área donde me especializo en cuanto a la creación de blogs más que en el mismo WordPress, se cómo detectar y arreglar los errores más frecuente que posee un blog, dichos errores se pueden encontrar en la subcategoría de Datos estructurados. La mayoría de las personas que comienzan en la actividad de blogging no tienen experiencia alguna programando ni editando códigos en lenguaje HTML, CSS y Javascript, si este es tu caso no te preocupes que no existe obstáculo que no se pueda superar ya que los límites a los que llegarás con tu blog los pondrás tú mismo. Entre los errores más frecuentes que puedes encontrar por no tener debidamente optimizado tu blog al darlo de alta en la Google Search Console tenemos:
La gran mayoría de las plantillas de Blogger que se encuentran en su plataforma y otras plantillas que se consiguen completamente gratis en sitios externos poseen estos errores, se producen debido a que el código por defecto que trae la plantilla no se encuentra actualizado y hace que en cada entrada que se publique se generen un error de cada uno. Ambos errores van de la mano ya que los respectivos códigos de ambos se encuentran uno abajo del otro y poseen el mismo inconveniente. Si tienes estos errores debes hacer lo siguiente en el blog:
Una vez que estés dentro de Blogger tienes que ir a Tema, editar HTML.
Luego debes buscar la línea <div class=’post-footer’>, es probable que te aparezca dos veces, si es así tienes que ir a la segunda ocasión que aparezca.
Una vez que lo hagas te saldrá esto: (este es el error de falta author)
<span class=’post-author vcard’>
<b:if cond=’data:top.showAuthor’>
<data:top.authorLabel/>
<b:if cond=’data:post.authorProfileUrl’>
<span class=’fn’ itemprop=’author’ itemscope=’itemscope’ itemtype=’http://schema.org/Person’>
<meta expr:content=’data:post.authorProfileUrl’ itemprop=’url’/>
<a class=’g-profile’ expr:href=’data:post.authorProfileUrl’ rel=’author’ title=’author profile’>
<span itemprop=’name’><data:post.author/></span>
</a>
</span>
<b:else/>
<span class=’fn’ itemprop=’author’ itemscope=’itemscope’ itemtype=’http://schema.org/Person’>
<span itemprop=’name’><data:post.author/></span>
</span>
</b:if>
</b:if>
</span>
Tienes que eliminar todo y colocar este otro código:
<span class=’post-author vcard’>
<b:if cond=’data:top.showAuthor’>
<data:top.authorLabel/>
<b:if cond=’data:post.authorProfileUrl’>
<span class=’fn’ itemprop=’author’ itemscope=’itemscope’ itemtype=’http://schema.org/Person’>
<meta expr:content=’data:post.authorProfileUrl’ itemprop=’url’/>
<a class=’g-profile’ expr:href=’data:post.authorProfileUrl’ rel=’author’ title=’author profile’>
<span itemprop=’name’><data:post.author/></span>
</a>
</span>
<b:else/>
<span class=’fn’ itemprop=’author’ itemscope=’itemscope’ itemtype=’http://schema.org/Person’>
<span itemprop=’name’><data:post.author/></span>
</span>
</b:if>
</b:if>
</span>
Si tienes el error Falta updated igualmente debes buscar <div class=’post-footer’> y fijarte en la segunda ocasión que aparezca, abajo de la línea de author que ya previamente optimizaste encontraras esta otra línea de código que corresponde a la fecha en la cual se publican las entradas, dicha línea de código no está bien:
<span class=’post-timestamp’>
<b:if cond=’data:top.showTimestamp’>
<data:top.timestampLabel/>
<b:if cond=’data:post.url’>
<meta expr:content=’data:post.url.canonical’ itemprop=’url’/>
<a class=’timestamp-link’ expr:href=’data:post.url’ rel=’bookmark’ title=’permanent link’><abbr class=’published’ expr:title=’data:post.timestampISO8601′ itemprop=’datePublished’><data:post.timestamp/></abbr></a>
</b:if>
</b:if>
</span>
Igualmente tienes que eliminar todo lo que te resalte en rojo y colocar el siguiente texto de HTML optimizado:
<span class=’post-timestamp’><b:if cond=’data:top.showTimestamp’><span class=’updated’>Publicado el: <abbr class=’published’ expr:title=’data:post.timestampISO8601′><data:post.dateHeader/></abbr></span></b:if></span>
Errores en los marcadores Shema
Es poco frecuente que este error aparezca, en caso tal de que lo tengas es porque has alterado la plantilla y has eliminado la línea de código que contiene el marcador de datos, lo que se puede hacer es volver a incluirla o simplemente regresar todo a los valores por defecto. Por ese motivo recomiendo que antes de realizar cualquier cambio se haga una copia de seguridad de blog, ya que si cometes un error así puede que te sea difícil arreglarlo y es un fastidio regresar todo a los valores originales ya que pierdes cualquier otra cosa que hayas arreglado en el pasado.
Errores en las Rich Snippets de Blogger
Si utilizas fragmentos enriquecidos o como se conoce popularmente migas de pan, puede que estas tengan algunos errores en su estructura, como tal es sencillo arreglarlo ya que no representa el mayor problema.
Tarjetas enriquecidas
Las famosas Rich Card o tarjetas enriquecidas son las que fueron lanzadas por Google a mediados del 2016, estas son la próxima generación de las migas de pan o fragmentos enriquecidos ya que mejoran la presentación de los resultados, sin embargo las tarjetas enriquecidas se pueden combinar con los fragmentos enriquecidos ya que una Rich Card se puede presentarse en una página que contenga un Breadcrumb sin el menor problema.
Marcador de datos
Si tu blog o sitio web posee fechas de eventos próximos a celebrarse, vendes productos, utilizas Rich Card para valorarlos, haces artículos de noticias, tienes aplicaciones o cualquier otra información puedes hacer uso del marcador de datos para señalar sectores específicos de tu blog ya sea por un conjunto de páginas o individualmente para que Google entienda los datos fácilmente y pueda brindar a tu blog un mejor posicionamiento en su buscador.
Marcar entradas de Blogger es un poco tedioso ya que una página no contiene elementos hijos porque la URL ya viene definida desde un principio con el año/ luego el mes/ y por último la URL de la publicación que es la que se puede personalizar; en otras palabras no es como WordPress que se pueden crear las subcategorías que se quieran como por ejemplo: www.tudominio.com/blog/…
Si Blogger permitirá hacer la modificación de la URL de las entradas quitándole el año y la fecha para que permitiera establecer categorías como en WordPress, no sería un problema hacer un solo marcaje de datos, ya que todas la publicaciones que se encuentre anidadas en una determinada categoría serian marcadas automáticamente al incluir las URL similares, pero el problema radica en que el Hosting es gratuito por lo que la plataforma no permite realizar cambios en este para editar una URL completamente.
Mejoras de HTML
En las mejoras de HTML puedes encontrar ciertos errores que debes mejorar para que estos no afecten el posicionamiento del blog, en el caso de Blogger los errores más frecuentes son:
Publicaciones duplicadas
Estos errores se generan cuando el archivo robots.txt se encuentra defectuoso ya que se colocó mal, todo blog cuando es creado en Blogger genera su propio robot.txt automáticamente, sin embargo si activas el certificado SSL del blog y no colocas la respectiva https://, esto puede generar que una entrada se duplique en los resultados una con: http://tusubdominio.blogspot.com y otra con https://tusubdominio.blogspot.com.
En el archivo robots.txt se deben deshabilitar de los resultados las etiquetas ya que estas si aparecen en Google o cualquier otro buscador toman la descripción de cualquier entrada y la hacen suya, haciendo que se duplique una misma meta descripción varias veces. En tal caso se debe colocar en el archivo txt: Disallow: /search para evitar este problema.
Estas se generan cuando a una persona se le olvida colocar una descripción en cada entrada que publica, por lo general cuando esto pasa la publicación agarra la descripción general de blog y se crean dos meta tags idénticas. Para evitar esto cada una de tus entradas debe tener su propia descripción.
Aviso de meta descripciones muy largas o muy cortas
Las meta descripciones no pueden superar los 150 caracteres para que no salga cortada en los resultados de búsqueda, ya que puede restar nivel de calidad y por tanto bajar en el raking de posiciones en Google y otros buscadores. En caso de que tu descripción sea muy larga o muy corta las mejoras de HTML te lo harán saber.
Accelerated Mobile Pages
Si tu sitio esta creado en Blogger no te servirá de nada esta herramienta ya que está orientada a las páginas que se encuentran en lenguaje HTML5 AMP, como tal e lenguaje AMP es una iniciativa de software libre el cual permite que las páginas diseñadas bajo este tipo de código puedan cargar más rápido que cualquier otra, lo que favorece su posicionamiento en los buscadores, sin embargo si tu diseñas tus propios estilos CSS en tu blog como lo hago yo en los míos, la carga de tu sitio será mucho más rápida que la de las páginas Accelerated Mobile Pages.
Trafico de búsqueda de Google Search Console
Esta otra categoría de la Google Search Console es muy interesante ya que con ella se pueden medir todos los factores referentes a las búsquedas e impresiones que tenga el blog en Google, así como también cualquier penalización por hacer cosas inadecuadas buscando que el blog se posicione más rápido, esta categoría contiene las siguientes subcategorías:
- Analítica de búsqueda.
- Enlaces a tu sitio.
- Enlaces internos.
- Acciones manuales.
- Segmentación internacional.
- Usabilidad móvil.
Analítica de búsqueda
Con esta herramienta se puede saber cuántos clics ha obtenido nuestro blog al aparecer en los resultados de Google, se pueden activar las casillas de:
- Clics: Se puede saber cuántas veces una persona vio el blog a través de Google en un determinado periodo de tiempo de 7 días o 28 días.
- Impresiones: Con esta se puede saber cuántas veces se mostraron resultados del blog en base a las búsquedas por palabras claves que hayan realizado las personas.
- CTR: Activando esta casilla se puede saber cuál ha sido el CTR del blog en base a la cantidad de impresiones y clics, por ejemplo si se tienen 100 impresiones y se recibieron 10 clic el CTR allí es de 10%, en otras palabras el CTR es el interés de las personas en dar clic cuando ven tus resultados en Google, para poder mejorarlo se debe trabajar el SEO del blog y así tener más impresiones y que estas aparezcan en los primero resultados de Google estimulando el número de clic que se reciban de forma orgánica.
- Posición: Con esta última puedes saber la posición de las impresiones que recibe tu blog en Google, mientras más se acerque al número uno la posición media, esto será mejor para tu blog ya que recibirá más visitas al aparecer en las primeras páginas de los resultados orgánicos.
Si activas todas las casillas anteriormente señaladas puedes visualizar que tan bien va el progreso de tu blog e incluso puedes comparar los últimos 7 días con el periodo anterior o los últimos 28 días con el periodo anterior, de esta forma sabrás si tu blog está creciendo con el tráfico proveniente de Google o no. Los datos que se ofrecen aquí son un poco más exactos que los que da Google Analytics con respecto al número de visitas que recibe el blog desde Google, pero para tener los últimos datos de una forma más actualizada no se te olvide enlazar la propiedad de Analytics con la propiedad de la Search Console.
Enlaces a tu sitio
En esta otra pestaña podrás visualizar todos los dominios de terceras partes que enlazan tu blog, en caso tal de que cualquiera de esos dominios fuesen de baja calidad o de dudosa reputación puedes utilizar esos datos e irte a la herramienta de desautorización de enlaces de Google, para bloquear esos enlaces a tu blog ya que pueden afectar tu raking en el posicionamiento de la página.
Enlaces internos
Más allá de que los enlaces externos si son de buena calidad pueden mejorar el posicionamiento, también se debe tener en cuenta la cantidad de enlaces internos que se dejen de una publicación a otra del mismo blog para que las URL del mismo sean rastreadas de una forma más fácil por los Robots de búsqueda, estimulando así la indexación de los contenidos. Si te vas a esta pestaña podrás saber la cantidad de enlaces internos que tiene tu página desde cada entrada y así llevar un control de todos y cada uno de ellos.
Acciones manuales
Esto es lo que todo webmasters teme jajaja, si has hecho malas prácticas en tu blog a través de técnicas black hat para mejorar tu posicionamiento, los algoritmos de Google pueden detectar esto y pasar los informes al equipo del motor de búsquedas, el cual se encargara manualmente de tomar acciones contra tu sitio ya sea bajándolo del raking de resultados o eliminando todas las URL de sus resultados y si lo hacen te lo informaran allí.
Existen dos tipos de penalizaciones las manuales y las algorítmicas, las manuales se hacen cuando una persona ha caído en muy malas prácticas intentando mejorar el posicionamiento de su blog con técnicas blackhat, es casi imposible recuperarse de una acción manual una vez que son emitidas por el equipo de Google y las algorítmicas se suelen generar cuando una personas intenta posicionar su blog copiando contenidos de terceras fuentes, haciendo énfasis en una sola palabra clave al repetirla varias veces o recargar el blog con publicidad, esta penalización se ejecuta automáticamente pero es fácil de solucionar creando contenidos de calidad, quitando la publicidad excesiva que se tiene y eliminando las entradas que se plagiaron y las que contienen muchas palabras claves repetidas una y otra vez, por más que quieras ganar dinero con tu blog recuerda no recargarlo de publicidad.
Igual que Google otros motores de búsqueda penalizan por hacer malas prácticas así que evita hacer uso de ellas y de las técnicas blackhat, no intentes engañar a los buscadores recuerda que el posicionamiento de tu blog debe ser natural.
Segmentación internacional
Aquí podrás definir la orientación de tu blog por países, si tu web está dirigida a un país en específico por alguna determinada razón puedes cambiar la segmentación geográfica en esa subcategoría al país que quieras, en caso tal de que tu blog se encuentre dirigido a personas que estén en todo el mundo tienes que seleccionar la opción Ninguno, de esa forma los resultados de tu blog aparecerán en varios países ya que no está orientado a una nación en concreto.
Usabilidad móvil
En esta otra subcategoría puedes saber si tu blog tiene un diseño responsive el cual se adapta a cualquier dispositivo, hoy en día con los avances tecnológicos todo blog o página web deben contar con un diseño adaptable a cualquier tamaño de pantalla, ya que si no lo posee los principales buscadores del mundo pueden bajar el blog en el raking de posiciones.
Índice de Google
En esta categoría puedes saber que páginas de tu blog o sitio web se encuentran indexadas en Google o están en proceso de indexación, entre las subcategorías tenemos:
- Estado de indexación.
- Recursos bloqueados.
- Eliminación de URL.
Estado de indexación
Aquí podrás saber el estado de indexación que poseen todas las publicaciones y páginas estáticas de tu blog, puedes descargar datos de los gráficos para tener más exactitud con la información que tienes. si eres usuario de Blogger al acceder al área avanzada veras que ciertas páginas del blog se encuentran bloqueadas por robots pero no te preocupes esto es normal ya que Google bloquea las páginas irrelevantes que están incluidas en el archivo robots.txt, como las etiquetas que no aportan ningún valor agregado a las publicaciones.
Recursos bloqueados
En esta sesión podrás saber si tu blog posee algún recurso bloqueado que impida el acceso al contenido de tu sitio, casi nunca aparece nada aquí pero si existe algo bloqueado se te informara inmediatamente para que lo elimines y las páginas de tu blog se puedan indexar.
Eliminación de URL
Hay veces en las que se escribe una entrada pero por algún error nos equivocamos en la URL y aun así la publicamos; automáticamente al realizar la publicación dicha URL aparecerá en el índice de Google y si esta se cambia o se elimina al corto o largo plazo se tendrá un error 404 de página no encontrada, para evitar que esto ocurra si eliminas o cambias alguna entrada o página estática de tu blog tienes que eliminar esa URL usando esta herramienta, de tal forma que Google no detecte ese error en su base de datos al momento de mostrar resultados en su buscador.
Herramienta de rastreo de Google Search Console
El rastreo de un blog es primordial para que este pueda ser encontrado por las personas interesadas en los contenidos, utilizando esta herramienta podrás saber si Google tiene algún problema para rastrear tu blog en caso tal de que lo tenga lo podrás saber aquí. Cómo las demás categorías esta se subdivide a su vez en:
- Errores de rastreo.
- Estadísticas de rastreo.
- Explorar como Google.
- Probador de robots.txt.
- Sitemaps.
- Parámetros de URL.
Errores de rastreo
Si existe alguna página indexada en Google que anteriormente no fue eliminada con la herramienta que explique anteriormente dicho error aparecerá reflejado aquí como un 404, para que esto no suceda se debe eliminar toda URL que ya no contenga nada. En este apartado también se informan los errores de host, junto con las páginas que se encuentren bloqueadas por robots y las que no se pueden encontrar a pesar de haber sido dadas de alta pero que no proporcionan un error 404.
Estadísticas de rastreo
En las estadísticas de rastreo se puede observar la cantidad de páginas rastreadas a lo largo de los meses junto con la cantidad de Kilobytes descargados por día, utilizando esta información también se puede medir el progreso de un blog determinando si las páginas y Kilobytes tienen un rendimiento alto, normal o bajo durante los meses que pasen.
Explorar como Google
Cada vez que se publique una entrada se debe informar a Google para que sea indexada inmediatamente, si usas Blogger tienes que informar de la URL de la publicación para escritorio y la URL para móviles, que es la misma pero termina en ?m=1. Cuando un blog ya tiene bastante tiempo de haber sido incluido en el indice de Google, cada vez que se hace una publicación esta se indexa rápido porque los robots de búsqueda siempre están rastreando el sitio, sin embargo no está de más usar el explorador para informarle a Google sobre una nueva publicación, mensualmente se dispone de 500 envíos.
Probador de robots.txt
Con el probador de robots.txt puedes saber si este funciona correctamente y si bloquea cualquier página que se haya deshabilitado de los resultados, como por ejemplo las etiquetas. Recuerda que este archivo es muy importante y delicado para un blog, así que solo tócalo cuando sea necesario y utiliza esta herramienta para verificar su funcionalidad y estado en el que se encuentra.
Sitemaps
En esta otra subcategoría podrás enviar el Sitemap de tu blog para que sea indexado por los buscadores, el Sitemap es tan importante como el archivo robots.txt y debe estar incluido en el txt para que la web sea indexada fácilmente, adicionalmente también debes enviarlo y así todas las URL de las publicaciones aparecerán allí haciendo que sean susceptibles a ser encontradas fácilmente por Googlebot.
Parámetros de URL
Los parámetros URL solo deben ser usados si se producen errores o incidencias en el rastreo de un blog, es sumamente delicado usarlos por lo cual no recomiendo que los toques si no sabes cómo configurarlos ya que puedes excluir completamente tu sitio de los resultados de búsqueda. Pocas páginas web deben configurar estos parámetros ya que solo se hace si existen errores que se mantiene constantes y son difíciles de arreglar debido al host, como tu blog esta en Blogger no te debes preocupar por utilizarlos y de igual manera aunque estuviera en WordPress dudo mucho que los tuvieras que usar.
Problemas de seguridad
Esta otra categoría se orienta a detectar cualquier problema de seguridad que se genere en el blog, como por ejemplo un intento de hackeo o introducción de malware o spyware por parte de terceros en el código fuente HTML con el fin de dañar el blog. En lo personal no conozco el primer caso de alguien que tenga este problema, ya que hoy en día tanto los hosting como los dominios son muy seguros y si le añades un certificado SSL más seguros son.
Otros recursos
Como su nombre lo indica son otros recursos que ofrece Google para los webmasters, dichos recursos son ajenos a la Google Search Console pero complementan el buen uso de esta en cuanto a optimización para motores de búsqueda se refiere. Entre los otros recursos se tienen:
- Herramienta de Prueba de Datos Estructurados.
- Asistente de marcado de datos estructurados.
- Comprobador de marcado de correo electrónico.
- Google My Business.
- Google Merchant Center.
- PageSpeed Insights.
- Motores de búsqueda personalizados.
- Dominios de Google.
- Academia para webmasters.
No explico estos últimos nueve puntos porque son ajenos a la Search Console como ya lo dije anteriormente, espero que esta publicación te sea de ayuda para entender cómo funciona la plataforma para webmasters de Google y puedas mejorar algunos sectores defectuosos de tu blog usando cada una de sus herramientas.