¿Cuantas veces te ha pasado que creas un blog y de repente por más que pasen los meses la cantidad de visitas no crece de una forma adecuada sino se mantienen constante por largos periodos de tiempo y cuando llega el momento de que crezca nuevamente el número de visitas lo hace menos de un 5%? Si tu caso es uno como el que dije entonces significa que tu bitácora se encuentra estancada y no está creciendo como debe ser.
Cuando un blog se estanca y no recibe visitas desde Google, Bing, Yandex o Baidu puede estar ligado a varias causas, uno de los problemas más frecuentes que se presenta es que las impresiones en los buscadores se mantiene iguales mes a mes y no suben haciendo que la cantidad de clics que se reciben se mantengan igual al mes anterior o simplemente que baje el número de clics, también puede darse el caso de que se obtengan muchas impresiones pero que su posición media se ubique más allá del resultado número 20 lo que se interpreta como que no se conseguirán nunca visitantes al blog.
En el caso de Google recibir muchas impresiones en una posición que continuamente se aleja cada vez más de la primera página puede interpretarse como que el blog ha sido penalizado por el famoso algoritmo panda de Google, no obstante esa no es la única causa por la cual un resultado se vaya a las últimas posiciones porque también puede deberse a otros motivos de menor o mayor peso, por lo que es importante identificar cual es el problema, uno de los motivos puede ser que la competencia allá superado la publicación sobre un tema en específico haciendo que el resultado de las entradas de la bitácora se posicione cada vez más atrás.
La mejor forma de saber si un blog esta estancado es observando sus estadísticas, para esta tarea debes hacer uso de Google Analytics y también verificar los datos de la Google Search Console y Bing Webmaster Tools; si se ve que no aumenta el número de visitantes de forma mensual, adicionalmente los resultados de las entradas se ubican en posiciones alejadas de la primera y se recibe casi la misma cantidad de impresiones mensualmente y no aumentan los clics en los resultados al realizar comparaciones entre periodos de tiempo en las herramientas para webmasters de ambos buscadores entonces debes dar por hecho de que tu web no está marchando bien, pero no es mal de morir ya que puede arreglarse, después de todo sin fracaso no puede haber éxito y acomodar las cosas puede llevar algunas semanas para empezar a ver los resultados.
Por otra parte se debe resaltar que las visitas desde las redes sociales para saber si un blog va bien o no, no se toman en consideración puesto que el número de visitantes que se consigan desde allí va a depender de que tan activo sea el editor del sitio en hacer publicar las entradas en Twitter, Facebook, Google Plus o Linkedin; en caso de que tu bitácora no marche como debe ser puedes hacer uso de las colecciones de Google Plus para difundir las publicaciones de tu blog de una forma ordenada, publicar tweets para conseguir visitantes desde Twitter y ser muy activo en la página de fans de tu blog y en los grupos de Facebook para que de esa manera se puedas tener algo de visitas sociales en tu blog y así no caer tan abajo en los resultados de los buscadores al no recibir constantemente tráfico orgánico.
Contenidos del post:
¿Cómo hacer que un blog pueda superar un estancamiento de visitantes?
Un estancamiento puede ser fácil o difícil de superar todo va a depender del motivo por el cual la bitácora se encuentre paralizada, generalmente la mayoría de los blogs que se paralizan en visitas porque poseen menos de dos años de antigüedad, no cuentan con dominios propios o los webmasters caen en malas prácticas que llevan a que los buscadores penalicen sus sitios. Existen cientos de motivos por los cuales un blog puede estar estancado, pero para todos y cada uno de ellos se tiene una solución, ahora bien mencionare los más frecuentes:
- Contenido poco relevante o extremadamente corto: Desde hace mucho tiempo todos los buscadores en especial Google valoran el contenido del sitio web o blog en cuestión, en otras palabras si una web posee entradas con pocas palabras, publicaciones copiadas de otras webs o contenidos sin coherencia ten la seguridad de que tu blog se estancara tanto si es nuevo o viejo y en el caso de que tenga muchos años el estancamiento se verá reflejado en una baja repentina y continua de visitas junto con una menor cantidad de impresiones desde los motores de búsqueda. La solución a este problema es modificar las publicaciones existen haciéndolas relevantes, borrar las que se hayan copiado de otras webs y crear entradas originales en todo momento.
- Dominio que no va acorde con la temática: Este lo menciono porque es una de las posibilidades que se toman en cuenta, sin embargo desde mi experiencia y la de algunos amigos no influye tanto, puesto que existen sitios web con dominios que llevan el nombre del webmaster y de igual forma se posicionan muy bien por la calidad de las publicaciones que escriben. Aunque yo diga que esto no influye procura que al crear un blog el nombre de su dominio se relacione con la temática de las publicaciones.
- Dominio gratuito: Otra de las cosas que puede hacer que el blog se encuentre estancado es que el mismo posea un dominio gratis, si te fijas bien este sitio actualmente posee un dominio gratis pero como yo escribo publicaciones originales no me afecta tanto, aparte tengo muy bien optimizada la bitácora para que se posicione bien en los buscadores. En un futuro espero comprarle un dominio propio, pero por el momento lo seguiré manteniendo gratis, puede que tú con tu bitácora gratuita no obtengas muy buenos resultados, así que queda completamente a decisión tuya comprarle un dominio propio o no.
- Falta de actualizar frecuentemente el blog: Si actualizas muy poco tu blog ten la seguridad que estarás estancado por un largo período de tiempo, recuerda que tu competencia no está perdiendo el tiempo y crean contenidos relevantes en todo momento por lo que debes actualizar lo más seguido que puedas tu blog para que los demás no te superen y los buscadores se interesen rápidamente en tu web.
- Utilizas estrategias de linkbuilding muy agresivas: Dejar enlaces indiscriminadamente por todos lados hace que un blog o sitio web tenga poca relevancia para los buscadores ya que eso se interpreta como spam. Este problema le ocurre frecuentemente a los nuevos blogueros que creen que haciendo guestposting y usando directorios de blogs lograran conseguir buenos resultados y no es así, Google y los demás buscadores hoy en día no se guían por el número de enlaces externos que tenga una web para posicionarla, en lo que se fijan es en su contenido. Si posees este problema la penalización puede ir más allá de ser algorítmica a pasar a una manual donde el equipo de Google penaliza manualmente tu web y es difícil recuperarse de eso, sin embargo ante esta situación lo que debes hacer es eliminar todos los enlaces externos de mala calidad que posea tu blog y los que se hayan interpretado como spam. Una vez que se hayan eliminado los enlaces debes ir a la Google Search Console enviar una solicitud de reconsideración para que desmarquen la penalización de tu web, obviamente después de eso deberás evitar hacer malas prácticas de linkbuilding y crear contenidos de calidad, aunque Google y los demás buscadores no toman en cuenta los enlaces externos, cuando estos se generan naturalmente pueden ayudar de cierta forma al blog (pero siempre ten presente que el linkbuilding está muerto).
- Haces spam en los comentarios de otros blogs y sitios web: Lo peor que puedes hacer es dejar enlaces como loco en los comentarios de otros blogs, ya que esto no ayuda y de paso los autores de esas otras páginas marcan tu publicación como spam y esto los motores de búsqueda lo toman en cuenta, este caso es parecido al expuesto anteriormente. Una vez que se hace un comentario en una web externa no se puede eliminar sobre todo si el autor lo marca como spam, así que por favor evita caer en esta práctica porque te puede ser un poco más difícil salir de este rollo que del anterior, aunque los comentarios de los blogs de Blogger y WordPress se marcan con la etiqueta rel=’nofollow’ para que no se siga ese link igualmente resulta molesto para terceras partes que se dejen comentarios que no aporten valor a la publicación y por esto no debes hacerlo, si vas a dejar un comentario junto con tu web asegúrate que el mismo aporte valor a la entrada en la que lo estas dejando.
- No tienes bien optimizada la bitácora para que sea fácil de indexar: Si tu web se encuentra muy estancada puede ser que los robots de búsqueda no entiendan bien tus contenidos, esto se puede deber a que no usas etiquetas meta, heading tags y que los datos estructurados de tu blog no se encuentren en orden. Ante esta situación debes hacer una auditoria SEO a tu blog con Woorank, dicha auditoria es completamente gratis con esa herramienta y si necesitas optimizar los encabezados de tus publicaciones debes hacer un buen uso de las heading tags y ordenarlas muy bien para dar relevancia a lo que la tenga que tener.
- Intercambio de enlaces: Una práctica en la que no debes caer para que tu web no se estanque es el intercambio de enlaces entre blogs, esta consiste en proponer a una tercera persona que te dé un enlace a tu bitácora y tú le das un enlace hacia la suya, lo mismo pasa si tienes varios blogs e intercambias enlaces entre ellos. Debes abstenerte de realizar esto porque puedes ser penalizado de forma algorítmica, lo que si puedes hacer si tienes varios blogs es dejar un enlace a una publicación externa de otro de tus sitios, siempre y cuando cuides no hacer intercambios de link entre ambos no tendrás ningún problema, por ejemplo en esta publicación estoy dejando dos enlaces a otros dos blogs de mi propiedad en los cuales explico unos temas en concreto, esto lo hago con el fin de no duplicar en este blog las publicaciones que ya se encuentran en los otros; dichos blogs no posee un enlace hacia este por lo que no sería penado ya que no es un intercambio de enlaces lo que estoy haciendo, pero eso si en un futuro debo cuidar de no colocar un enlace desde esas bitácoras hacia esta, sin embargo como llevo un orden al pie de la letra eso no pasará.
- Enlaces desde páginas toxicas colocados por terceras personas: Esto suele pasar cuando un blog es muy popular ya que siempre hay algún envidioso del éxito de otro webmasters y para dañar el raking de su blog deja enlaces en páginas de baja reputación, para combatir esto simplemente se debe estar pendiente en la Google Search Console las páginas que enlazan a la bitácora y si se ve alguna página sospechosa que se encarga de distribuir spam inmediatamente se debe desautorizar ese enlace con la herramienta de desautorización de enlaces de Google, de esa forma evitas que tu blog pueda estancarse con respecto a las visitas desde Google por tener links externos desde páginas de mala reputación.
- Exceso de palabras claves en las publicaciones: Tener un exceso de palabras claves en las publicaciones puede traducirse en una penalización de forma automática ya que a simple vista se observa que el editor esta buscado posicionar una entrada repitiendo una y otra vez una o varias expresiones, si tú haces esto en tu blog te ganaras una penalización que puede enviarte a los últimos resultados e incluso desaparecer del buscador haciendo que tu web tenga un estancamiento temporal o permanente. Las palabras claves son importantes para el título y meta descripción de la publicación, sin embargo no abuses de ellas porque puedes salir perjudicado.
Los motivos más populares por los que un blog puede estar estancado son los que dije anteriormente, así que cuida tu web de cualquiera de las cosas mencionadas.
¿Una vez solventado el problema en cuanto tiempo el blog empezara a recuperarse?
Ten en cuenta que dependiendo el motivo por el cual tu blog se encuentre estancado, el número de visitantes puede crecer rápido o lentamente, si es un problema de optimización, de dominio o subdominio puede resolverse rápido ya que tras los tres primeros meses de haber mejorado eso se pueden empezar a ver los primeros cambios, luego está el de la poca actualización de la bitácora, si la misma la actualizas más seguido empezaras a observar que las impresiones desde los buscadores aumentan.
Por otra parte si tu estancamiento se relaciona con el spam ¡prepárate! porque todo ira lento, después de haber salido de una dolorosa penalización la recuperación del estancamiento puede llevar más de seis meses e incluso más de un año para empezar a ver los cambios, debes tener en cuenta que a partir de ese momento solo deberás escribir cosas relevantes y de calidad, pero si tu penalización solo es algorítmica puede que tardes menos tiempo en hacer que tu bitácora empiece a tener visitantes desde Google, hago énfasis en este buscador en particular porque es el más importante que existe aparte de que es el más usado por las personas en la actualidad.
La mejor forma de evitar el estancamiento de una bitácora es publicar constantemente contenidos de calidad y cuidar los enlaces que apunten al blog junto con una buena optimización interna de la web para que sea fácil de indexar, en todo momento debes estar pendiente de tu web para evitar cualquier inconveniente, ya que la mejor forma de librarse de un estancamiento es prevenirlo con anticipación antes de que pueda ocurrir.
La calidad hace que un blog supere el estancamiento
Ante cualquier problema que se tenga en una bitácora la calidad siempre estará por encima de todo, por eso para superar un estancamiento de visitas es importante crear contenidos que aporten una excelente información; en otras palabras que nutran las expectativas de los lectores. Un blog es como un canal de YouTube todo lo que se publique debe ser único y original siempre cuidando y respetando las normas y directrices de calidad de Google, Bing, Yandex y Baidu para un buen posicionamiento.
Puede que en este momento tu blog se encuentre estancado por alguna razón pero eso no debe ser motivo para que abandones tu sitio, recuerda trabajar en él y veras que con dedicación y esfuerzo superaras cualquier barrera. No creas que para los grandes blogs de hoy en día todo fue color de rosa, también tuvieron sus altas y bajas e incluso llegaron hasta fondo, pero lo más importante es aprender de los errores cometidos en la bitácora para no volver a caer en ellos y así salir de cualquier estancamiento.