• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir al pie de página
El Blog De Leonardo Muñoz

El Blog De Leonardo Muñoz

  • Home
  • Blog
  • Trading
    • Brokers de Forex
    • Brokers de Opciones Binarias
  • Ingresos Online
    • Afiliados Forex
    • Bitcoin
    • Compra y venta de dólares
    • Emprende en Internet
    • Google AdSense
    • Ingresos por Internet
    • Marketing Digital
    • Programas de afiliados
    • YouTube
  • Publicidad Digital
    • Bing Ads
    • Facebook Ads
    • Google Ads
    • Twitter Ads
  • Más
    • Actualizaciones del blog
    • Blogger
    • Crecimiento de mi canal de YouTube
    • Educación Financiera
    • Prevención del fraude
    • Procesadores de Pago
    • Recomendaciones tecnológicas
    • Redes Sociales
    • SEO
    • Sugerencias
    • WordPress
      • Dominios
      • Hosting WordPress
      • Tutorial
    • Donaciones
El Blog De Leonardo Muñoz > Sugerencias > Cómo Saber Si Un Canal De YouTube Será Exitoso

Cómo Saber Si Un Canal De YouTube Será Exitoso

Cuando comenzamos un canal de YouTube la primera pregunta que nos hacemos es si el canal a medida que pase el tiempo será exitoso, generalmente esta pregunta nos la hacemos con el propósito de no perder el tiempo y estimar si un canal tendrá el merecido éxito que queremos que tenga porque esto representa una fuente extra de dinero que se ganaría mensualmente.

Para saber si un canal será exitoso se deben tomar en cuenta diversos factores el primero de ellos es la temática del canal ya que esta define la cantidad de visitantes que se puedan conseguir mensualmente, la segunda es la optimizan de los títulos y descripciones del vídeo y la tercera la calidad de los contenidos multimedia que se suban a YouTube junto con un buen etiquetado.

A todos nos gusta ver vídeos únicos que no se repitan, es decir, si ya previamente visualizamos un vídeo nos gusta que el siguiente que vamos a ver que trata del mismo tema aporte ideas nuevas y contenidos atractivos que sean únicos y no se repitan en vídeos de otros canales, como tal esto es similar a cuando queremos “saber si un blog será exitoso” porque todo depende de la originalidad y calidad de los contenidos.

Aprende a saber si un canal de YouTube será exitoso

Un canal no es algo donde solo se van a subir vídeos por hacerlo, hay que asegurarse de que todos y cada uno de los contenidos tengan un impacto 100% positivos en la audiencia para que estos impulsen al canal a tener más suscriptores y más visualizaciones de los vídeos.

Muchas personas que crean un canal de YouTube se quejan de que sus vídeos no tienen las reproducciones que deberían tener, como tal esto es algo entendible porque a todos nos gustaría que nuestros vídeos sean los más visitados, sin embargo debemos tomar en cuenta varias cosas, la primera de ellas es la antigüedad del canal; si te das cuenta la mayoría de los vídeos que tienen muchas reproducciones tienen meses e incluso años en la plataforma y los canales donde están también poseen cierta antigüedad, no puedes pretender que un vídeo que apenas tenga unas semanas o un par de meses va a estar bien posicionado, sobre todo si tu canal es muy nuevo y hay una competencia entorno al mismo tema del cual trata el vídeo, obviamente otros canales y vídeos que tengan una antigüedad superior al tuyo van a tener más visitantes y un mejor posicionamiento.

La segunda cosa que debes tomar en cuenta es la densidad de palabras claves y la popularidad de las mismas, es decir, el hecho de que otro vídeo rebose de reproducciones no significa que porque coloques un título similar vas a posicionarte bien, lo que quiero decir con esto es que las palabras claves son importantes pero hay que saber cómo usarlas, si ya un vídeo que está bien posicionado para alguna determinada búsqueda tú debes posicionar contenidos multimedia similares pero siendo original en cuanto a su título, debes procurar que este tenga una buena densidad en cuanto a las palabras claves, pero que las mismas no deben ser 100% parecidas a las de vídeo que está en el primer lugar porque puede interpretarse como un contenido duplicado.

Ejemplo:

Si un vídeo está bien posicionado con el título: “Cómo Ganar Dinero En Internet”, entonces tú debes buscar posicionar tu vídeo para la misma temática pero con otro título que gire en torno a lo mismo pero siendo original como por ejemplo: “Ganar Dinero En Internet – Técnicas y Estrategias a Utilizar”.

Para que la relevancia principal se la lleve “Ganar Dinero En Internet” se coloca esta pequeña oración primero y después se complementa el resto, puedes poner un guion medio y colocar otras palabras que te ayuden al título principal como hice yo en el ejemplo, esto ya es cuestión de creatividad.

La tercera cosa que debes tomar en cuenta es la descripción que colocaras, al igual que el título debe ser atractiva, tiene que apuntar al tema que abordaras pero debes procurar que la misma se encuentra cargada de originalidad y contenga oraciones que tengan una buena densidad de palabras claves y ante todo recuerda no abusar de las keywords, los robots de búsqueda no son capaces de ver o escuchar los contenidos así que entiende el 100% de esto en base a los títulos y las descripciones que los vídeos tengan.

Lo cuarto y no menos importante son las etiquetas que se coloquen, YouTube permite colocar tags para ayudar a sus algoritmos a entender mejor un contenido, dichas etiquetas deben contener las palabras claves más relevantes, te recomiendo colocar un máximo de tres tags y no repetir palabras en ellas ya que esto puede afectar tus vídeos, porque puede interpretarse como manipulación del raking, los novatos creen que usar extra tags allí y en la parte inferior de las descripciones ayudara a que sus canales crezcan y los único que hacen con eso es mandarlos a los últimos puesto y en caso de spam masivo YouTube cierra el canal, existe gente tan descarada que coloca un pequeño encabezado diciendo a los espectadores que ignoren las etiquetas y pareciera que no se dan cuenta que esto los afecta. Como te habrás dado cuenta cada parte de un vídeo es importante y por eso debes trabajar al máximo todas y cada una de ellas teniendo cuidado de no cometer ningún error o caer en hacer malas prácticas buscando engañar a los algoritmos.

Contenidos del post:

  • ¿Y cómo mido el éxito de mi canal de YouTube después de aplicar lo anterior?
  • El progreso de tu canal lo encontraras detalladamente en YouTube Analytics
  • Incrementa tus reproducciones con las tarjetas y las pantallas finales en todos tus vídeos

¿Y cómo mido el éxito de mi canal de YouTube después de aplicar lo anterior?

Debes saber que las cosas que dije anteriormente las tienes que aplicar a todos y cada uno de tus vídeos y esto lleva su tiempo, al igual que un blog el crecimiento de un canal es lento, en lo personal prefiero un crecimiento lento pero seguro que uno rápido que después decaiga, hay canales que han crecido rápido por alguna tendencia en particular y a medida que han pasado los meses y los años ha bajado su progreso, ya que todo fue cuestión de un crecimiento espontaneo por un tema que se hizo popular en un pequeño periodo de tiempo y después dichos canales quedaron en el olvido.

El éxito de un canal lo vas a medir por el número de suscriptores que consigas mensualmente, la cantidad de likes que tengan tus vídeos en comparación a los dislikes que obtengan y el número de reproducciones junto con la cantidad de minutos que sería la retención de la audiencia, generalmente el éxito se comienza a medir tras los primeros diez meses de antigüedad de un canal y en los primeros nueve meses debes crear vídeos únicos y de calidad sobre temas muy buscados a lo largo del tiempo, puedes hacer vídeos para alguna tendencia en particular y ganar unos cuantos suscriptores pero todos tus vídeos no pueden basarse en esto porque si no nunca conseguirás posicionar tus contenidos multimedia al largo plazo.

Tu objetivo principal debe ser crear contenidos que se posicionen por años y debes asegurarte que los mismo posean un promedio de búsquedas moderado diariamente, otro punto que debes tener presente es no publicar cosas incoherentes en tu canal, por ejemplo si tu canal trata acerca de “ganar dinero en Internet” no tiene nada que ver que realices vídeos de gaming ya que si haces esto puedes perder suscriptores debido a que en un principio se suscribieron al canal por la temática principal y no para visualizar contenidos de otro tipo.

El progreso de tu canal lo encontraras detalladamente en YouTube Analytics

Todo el progreso que vaya consiguiendo tu canal lo podrás encontrar detallado en YouTube Analytics, desde allí puedes ver los informes de reproducciones y minutos de visualización, junto con la cantidad de likes, dislikes, las veces que los vídeos han sido compartidos y los suscriptores que has conseguido y los que has perdido. YouTube te permite añadir un código de seguimiento de Google Analytics pero desde mi punto de vista es innecesario porque con los datos que ofrece la propia plataforma de YouTube son más que suficientes.

Los informes que te brinda YouTube poseen una casilla que muestra el progreso que obtienes día tras día, puedes activarla y en función de porcentajes podrás ver los incrementos y decrecimientos mensuales que tienes en cada uno de los informes tanto de reproducciones como de retención de la audiencia entre los otros que te ofrecen, la mayoría de los canales que se administran bien y tienen buenos contenidos tienen un crecimiento mensual entre el 80% y 500%, cuando se está comenzando ese crecimiento puede ser de hasta 3.000% porque de un momento a otro un canal puede saltar a la fama  con muchos suscriptores, pero en lo que respecta a un informe habitual el crecimiento es el otro que se mencionó anteriormente.

Si tu crecimiento está entre los parámetros señalados entonces eso significa que estás haciendo las cosas bien y si superas esos números quiere decir que estas brillando verdaderamente en YouTube, pero recuerda lo que dije anteriormente has que tu canal crezca por una temática que tenga una audiencia permanente ósea que tenga búsquedas moderadas mensualmente y no por temáticas que sean tendencia en un momento, ya que si lo haces de esta forma podrás posicionarte por un corto periodo de tiempo y después decrecerás rápidamente, sin embargo puedes crear unos cuantos vídeos que sean tendencia para ganar unos cuantos suscriptores como ya dije anteriormente; es mejor una relación con YouTube que sea duradera que una relación de unas cuantas semanas y después te quedes sin nada prácticamente.

Incrementa tus reproducciones con las tarjetas y las pantallas finales en todos tus vídeos

El éxito de un canal también depende de que relaciones un vídeo con otro porque de esta forma puedes incrementar las reproducciones pero más allá de solo combinar los contenidos entre sí, debes saber cuándo colocar las tarjetas que te da YouTube para combinar unas cosas con otras, en este sentido cuando relaciones un vídeo con otro debes procurar relacionarlos en los primeros dos minutos de reproducción, ya que de esa forma puedes incrementar las posibilidades de obtener más reproducciones desde las tarjetas, recuerda que la mayoría de los espectadores pierden el interés en un vídeo tras los primeros dos minutos de reproducción y en este intervalo de tiempo es que debes aprovechar de colocar dichas tarjetas que apuntan a otros vídeos.

YouTube más allá de ofrecer tarjetas que apuntan a otros vídeos también ofrecen otros tipos de tarjetas como por ejemplo las que sirven para colocar listas de reproducción que es la misma de vídeos sin embargo te recomiendo colocarla las listas más allá de los dos minutos de reproducción al igual que las de promocionar otros canales en caso de que lo hagas y la de encuestas o vínculos porque como tal estas no son tan importantes en lo que respecta al aumento de las reproducciones en los vídeos, son importantes para otras cosas pero en lo que respecta al crecimiento del canal ya dejan de ser relevantes en este sentido y puedes colocarlas más allá de los primeros 120 segundos porque como tal los primeros dos minutos son algo que debes aprovechar al máximo con vídeos relacionados.

En lo que respecta a las pantallas finales también es importante colocarlas en los vídeos, sin embargo son muy pocas las personas que ven un vídeo completo, por lo general menos de 30% de los espectadores se quedan hasta el final por más que un vídeo sea bueno y esto se debe a que la mayoría de las personas tras conseguir la información que quieren se van del vídeo, sin embargo para aquellos que se quedan hasta el final se les puede dejar pantallas finales con enlaces a vídeos relacionados y un botón de suscripción por si les apetece suscribirse a nuestro canal. En la mayoría de los casos en los que una persona ve un vídeo hasta el final se suscribe y por eso es importante facilitarle las cosas, recuerda que tanto las tarjetas como las pantallas finales en los vídeos son sumamente importantes y ayudan a que un canal alcance el éxito.

También te puede interesar:
  • Ubica apropiadamente los anuncios publicitarios en un blogUbica apropiadamente los anuncios publicitarios en un blog
  • Mejor Broker Online de Opciones Binarias 2019Mejor Broker Online de Opciones Binarias 2019
  • No te obsesiones con el raking en Google
  • Consigue visitas en un blog con Facebook AdsConsigue visitas en un blog con Facebook Ads

Mi nombre es Leonardo Muñoz y soy el autor de este blog, me gusta todo lo relacionado al marketing digital y por esa misma razón me motivo a escribir publicaciones por aquí para lectores como tú que quieren aprender acerca de las posibles estrategias que pueden usar para aplicarlo y ganar dinero en Internet y también escribo de otros temas muy interesantes.

Sígueme en las redes sociales
Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en YouTubeSígueme en Linkedin
Footer
Usamos cookies que recogen datos sobre sus hábitos de navegación. Si continúa navegando se considerará que acepta su uso.
Política de cookies +
Advertencia de riesgos: Producto difícil de comprender, la CNMV ha determinado que no es adecuado para los pequeños inversores, debido a la complejidad y alto riesgo que implica.

Advertencia para personas de la Unión Europea: Los CFDs son instrumentos complejos que conllevan un elevado riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74-89% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs. Es necesario que entienda el funcionamiento de los CFD y si se puede permitir asumir el alto riesgo de perder su dinero.

Copyright © 2017-2018: El Blog De Leonardo Muñoz
 
Consulte Nuestros Términos y Condiciones y Nuestra Política de Privacidad