• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir al pie de página
El Blog De Leonardo Muñoz

El Blog De Leonardo Muñoz

  • Home
  • Blog
  • Trading
    • Brokers de Forex
    • Brokers de Opciones Binarias
  • Ingresos Online
    • Afiliados Forex
    • Bitcoin
    • Compra y venta de dólares
    • Emprende en Internet
    • Google AdSense
    • Ingresos por Internet
    • Marketing Digital
    • Programas de afiliados
    • YouTube
  • Publicidad Digital
    • Bing Ads
    • Facebook Ads
    • Google Ads
    • Twitter Ads
  • Más
    • Actualizaciones del blog
    • Blogger
    • Crecimiento de mi canal de YouTube
    • Educación Financiera
    • Prevención del fraude
    • Procesadores de Pago
    • Recomendaciones tecnológicas
    • Redes Sociales
    • SEO
    • Sugerencias
    • WordPress
      • Dominios
      • Hosting WordPress
      • Tutorial
    • Donaciones
El Blog De Leonardo Muñoz > Educación Financiera > Diferencia entre los costos y los gastos empresariales

Diferencia entre los costos y los gastos empresariales

Para las personas es importante definir los costos y gastos de su empresa para que estos no sean excesivos y superen el nivel de ingresos que se tenga, por tal motivo a nivel contable es importante que el margen de utilidad quede en al menos 30 % del beneficio líquido tanto mensual como anual restando los costos y gastos. Los costos siempre suelen ser un poco más elevados que los gastos que se tengan, después de todo si no se tiene un costo no se puede producir ya sea un bien o un servicio que se brinde.

Diferencia entre los costos y los gastos

Contenidos del post:

  • ¿Cuál es la diferencia entre los costos y los gastos?
  • ¿Qué tipos de costos existen?
  • Costos de producción
  • Costo de ventas
  • Costos varios del servicio
  • Costos históricos
  • Tipos de gastos
  • Gastos administrativos
  • Gastos financieros
  • Gastos inesperados
  • Gastos operacionales

¿Cuál es la diferencia entre los costos y los gastos?

La respuesta a esta pregunta es muy sencilla los costos es todo lo que una empresa requiere para poder producir o prestar un servicio, en pocas palabras si no se compra mercancía para vender o equipos para brindar servicios de cualquier índole una empresa no podría operar en cualquier área de mercado que esta abarque.

Por otra parte los gastos son los egresos que no se ligan directamente a la actividad productiva o de prestación de servicios, en esencia algunos son más necesarios que otros dependiendo de lo que se quiera hacer, pero igualmente los gastos para un inversor suelen ser salidas de dinero que no necesitaría hacer ya que la actividad la puede poner en práctica él mismo, sin embargo son necesarios hasta cierto punto por ejemplo:

Supongamos que se tiene una panadería, el inversor para que su negocio pueda producir panes y sus derivados necesita harina de trigo, mantequilla, sal, agua, leche y huevos; esto se define como un costo de producción ya que son los ingredientes que se necesitan para producir. Por otra parte es opcional contratar un panadero para que haga los trabajos relacionados a la producción, el inversor muy bien podría hacerlo el mismo, pero prefiere pagarle a una persona para que lo haga, esto se definiría como un gasto administrativo ligado a los sueldos y salarios.

¿Qué tipos de costos existen?

Es importante conocer los tipos de costos que tiene una empresa para no confundirlos con los gastos, algunas veces los conceptos pueden parecerse pero no se debe confundir una cosa con la otra, los tipos de costos que hay son:

Costos de producción

El costo de producción es todo aquel mediante el cual una materia prima se convierte en un producto finalizado, las empresas que usan este tipo de costos tienen que ver con la creación de materiales para vehículos, electrodomésticos entre otras cosas más.

Costo de ventas

El costo de ventas es aquel que se refiere a la compra de materiales para posteriormente venderlos, por ejemplo la compra de mercancías formaría parte del inventario que luego se venderá.

Costos varios del servicio

A nivel contable estos son aquellos costos que se relacionan directamente con la prestación de cualquier servicio profesional en una determinada área, una persona natural o jurídica a la hora de ofertar sus servicios contables, administrativos, de reparación de vehículos u otras cosas más, necesita herramientas con las cuales hará esa función laboral, al momento de comprarlas esto quedaría definido como un costo el cual varía según el servicio que se ofrezca.

Costos históricos

Este tipo de costo se relaciona con el área macroeconómica, a nivel contable no es tomado en cuenta; los costos históricos son aquellos que fueron necesarios para una etapa previa al presente, por ejemplo el dinero que se gastó para la compra de los activos de un negocio o empresa se pueden definir como costos históricos ya que ocurrió en el pasado.

También se tiene los llamados costos fijos y costos variables, pero desde el área contable estos son definidos como gastos, a pesar de que los contadores públicos y economistas pueden trabajar a la par en algunas áreas, ambos manejan diferentes conceptos y términos acerca de una misma cosa, por ejemplo en economía lo que se conoce como costos fijos y variables, a nivel contable ambos serian gastos operacionales ya que no se ligan directamente a la actividad de producción o prestación de servicio de una empresa.

Dependiendo desde que punto se vea y de cual sea el área de la empresa algunas cosas pueden converger entre sí, en otras palabras lo que quiero decir es que lo que para una empresa puede ser un costo para otra puede ser un gasto y así sucesivamente.

Tipos de gastos

Al igual que los costos también los gastos se subdividen y es importante aprender a diferenciarlos:

Gastos administrativos

Son aquellos gastos que se relacionan al área administrativa de una empresa, en otras palabras son los egresos por concepto de sueldo y salarios, comisiones de vendedores, honorarios profesionales, etc.

Gastos financieros

Son los que se generan en el área financiera por ejemplo las comisiones que aplican cuando se hace una transferencia interbancaria, internacional o las tasas de intereses de los créditos que no se cancelan puntualmente.

Gastos inesperados

Son los que se generan por alguna emergencia que esté pasando una empresa, para evitar este tipo de gastos toda empresa debería tener una provisión que se refleje con un activo, el cual pueda cubrir cualquier emergencia que se dé.

Gastos operacionales

Los gastos operacionales son aquellos en los cuales incurre una empresa para poder mantener sus funciones productivas o de prestación de servicios estable, algunas veces suelen confundirse con los costos pero se debe tener en claro cada cosa, por ejemplo el pago de la electricidad, agua potable y los servicios publicitarios se definen como este tipo de gasto.

A nivel económico y contable existen muchos tipos de gastos y costos, los mencionados en esta publicación son los más frecuentes sin embargo dependiendo desde que punto de vista se vea ya sea microeconómico, macroeconómico o contable, estos pueden variar y algunos a pesar de tener nombres distintos poseen un mismo concepto ya que son lo mismo, no es más que una misma cosa explicada y nombrada con otras palabras, espero que esta publicación te haya sido de ayuda y si es así no se te olvide compartirlo en las redes sociales.

También te puede interesar:
  • En LocalBitcoins se puede ganar dinero haciendo TradingEn LocalBitcoins se puede ganar dinero haciendo Trading
  • Mi blog de Blogger tiene pocas visitas al día
  • Programa de asociados del Broker IQ OptionPrograma de asociados del Broker IQ Option
  • ¿Cómo ganar dinero con Day Trading?¿Cómo ganar dinero con Day Trading?

Mi nombre es Leonardo Muñoz y soy el autor de este blog, me gusta todo lo relacionado al marketing digital y por esa misma razón me motivo a escribir publicaciones por aquí para lectores como tú que quieren aprender acerca de las posibles estrategias que pueden usar para aplicarlo y ganar dinero en Internet y también escribo de otros temas muy interesantes.

Sígueme en las redes sociales
Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en YouTubeSígueme en Linkedin
Footer
Usamos cookies que recogen datos sobre sus hábitos de navegación. Si continúa navegando se considerará que acepta su uso.
Política de cookies +
Advertencia de riesgos: Producto difícil de comprender, la CNMV ha determinado que no es adecuado para los pequeños inversores, debido a la complejidad y alto riesgo que implica.

Advertencia para personas de la Unión Europea: Los CFDs son instrumentos complejos que conllevan un elevado riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74-89% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs. Es necesario que entienda el funcionamiento de los CFD y si se puede permitir asumir el alto riesgo de perder su dinero.

Copyright © 2017-2018: El Blog De Leonardo Muñoz
 
Consulte Nuestros Términos y Condiciones y Nuestra Política de Privacidad