Desde que comenzó la crisis financiera en el año 2008 conocida como “La Gran Recesión o La Crisis de los Países Desarrollados” la cual se origina en los Estados Unidos de Norteamérica en el año 2008 y sigue presente hasta la actualidad.
Por este motivo en la última década, se ha considerado que el ahorro se ha convertido en la principal preocupación para las personas, las empresas y para los gobiernos de casi todos los países, y cómo no, economías domésticas afrontan grandes gastos y es necesario contar con una reserva para de este modo no quedarse en cero y mantener cantidades significativas de dinero que puedan sacarnos de un apuros. En este artículo te invitamos a conocer “¿Qué es La Gran Recesión o La Crisis de los Países Desarrollados? ” por si no sabes de qué se trata.
Contenidos del post:
El Ahorro
Para continuar con el tema del ahorro y su importancia se debe tener claro que en términos generales, el ahorro es la parte de nuestros ingresos que no destinamos directamente al gasto, con el propósito de crear un patrimonio financiero para un futuro, este dinero se debe invertir para conseguir maximizar nuestra calidad de vida. Se debe destinar un porcentaje, ya sea mayor o menor dependiendo de nuestra economía doméstica y reservar cierta cantidad para posibles necesidades futuras.
Principalmente ahorramos para poder realizar sueños sin necesidad de pedir créditos, o bien para afrontar problemas futuros que pueden requerir de ciertos gastos. Así, el ahorro durante nuestra vida podrá ayudarnos en la educación de nuestros hijos, en nuestro tiempo de ocio, para disfrutar de unas buenas vacaciones y en la compra de bienes inmobiliarios, en las posibles emergencias médicas.
¿Qué necesitamos para ahorrar?
Lo primero que necesitamos saber es si queremos realizar este ahorro mediante algún producto bancario como una cuenta de ahorro, los beneficios que se obtienen haciéndolo así son buenos ya que nos generan buenos intereses en el transcurso del tiempo no obstante también se puede optar por invertir en bienes a través de los cuales podamos sacar ganancias, invertir en la bolsa de valores o hacer lo que los grandes “traders” hacen que es invertir en el mercado “forex”, este último es el que mayores beneficios aporta, “se debe tener en cuenta que para invertir nuestro dinero en el mercado de divisas (forex), previamente se debe contar con el conocimiento necesario para realizar las operaciones financieras”, si quieres aprender de que es el mercado “forex” te invito a leer este otro artículo.
¿Es posible ahorrar en casa?
Sí, es posible hacerlo sin embargo es contra-producente debido a que el dinero debe estar en un movimiento constante para de esta manera poder obtener beneficios, si una persona ahorra todo su dinero en su casa con el transcurso del tiempo la cantidad de dinero que tenga comenzara a perder valor; ahora ustedes se preguntaran porque ocurre esto, la respuesta esta pregunta es muy sencilla, esto ocurre porque aunque se ahorren grandes cantidades monetarias estas con el paso del tiempo ya no valdrán lo mismo, explicándolo desde un punto de vista macroeconómico: “se tendrán unidades monetarias sin embargo esas unidades monetarias no tendrán el mismo valor que tenían un año atrás”.
Ejemplo:
Una persona en Diciembre del año 2015 cerro su ejercicio económico con un ahorro de 10.000$, para el nuevo año 2016 esta persona decide no invertir ese dinero por lo cual lo deja fijo sin ningún tipo de movimiento. Al finalizar el año 2016 decide que quiere gastar ese dinero que había ahorrado en el año 2015, el regalos y obsequios para su familia y amigos sin embargo aunque posee las misma unidades monetarias “10.000$”, el valor ha disminuido con respecto al tiempo, la misma cantidad de artículos que podía comprar en el año 2015 con 10.000$ no es la misma que podrá comprar para el año 2016 con la misma cantidad de dinero.
También existen peligros que siempre debemos tener en cuenta. Si tenemos el dinero en nuestro hogar, cualquier robo en nuestra casa puede provocar que esta cantidad desaparezca. Además, al tenerlo nosotros mismos tan accesible, siempre podemos caer en la tentación de gastar los ahorros para cosas innecesarias.
¿Cuál es la mejor forma de ahorrar?
Para empezar se debe separar una cantidad mensual de nuestros ingresos previamente descontando nuestros gastos fijos y variables, así como los costos. Aunque se piense que es poco el dinero que se está apartando, poco a poco irá creciendo. Lo importante es generar el hábito del ahorro y posteriormente invertir. En este punto además es interesante conocer todos los productos bancarios, opciones de la bolsa y posibilidades de inversión en forex y bienes que generen beneficios al largo y corto plazo pues hay algunos que pueden generar intereses y aumentar el valor de nuestros ahorros.
Con esto podemos concluir con que el ahorro es el camino mediante el cual podemos mejorar nuestra calidad de vida a nivel económico; su importancia se centra en la mejora de la calidad de vida de las personas y el mejor camino para alcanzar la riqueza, después de todo la riqueza se logra fundamentalmente con ahorro y trabajo.