El Page Rank en la actualidad sigue estando presente en los blogs y sitios web pero no se puede medir como antes, para los webmasters era importante medir la autoridad de sus sitios en Google, midiendo la autoridad allí podían hacer estimaciones de la autoridad de sus webs en otros buscadores pero como la gente siempre quiere abusar ya el Page Rank no se puede ver ni se puede medir.
Aunque el Page Rank no se puede medir como era antes en base a la cantidad de backlinks que tuviera un blog, este sigue estando presente de forma invisible por así decirlo pero sigue allí. La autoridad de una web siempre seguirá estando presente aunque no esté visible y con los algoritmos Panda y Penguin de Google dicha autoridad no se basa en los enlaces externos que posea el sitio si no en la calidad de sus contenidos.
En este blog explico formas de poder ganar dinero en Internet pero también me baso en dar reseñas y ayudas para mejorar el SEO de un blog, mi estrategia a la hora de posicionar no se basa en crear enlaces artificiales desde directorios de blog o cualquier otro tipo de sitio, claro esta es importante contar con esos enlaces pero estos sirven solo como una referencia más no ayudan a posicionar el blog. Aunque no pueda ver el Page Rank de mi blog debo saber que este se encuentra allí y a medida que mi blog crece en impresiones y visitas puedo interpretar que mi autoridad está mejorando cada vez más.
Contenidos del post:
¿Cómo calcular el Page Rank con herramientas ajenas a Google?
Si bien el Page Rank público ya no es visible igualmente puede estimarse, pero esos datos no son exactos porque no es el propio motor de búsqueda el que lo proporciona la información si no una herramienta de un tercero que puede estar un 65% acertada en varias cosas y un 35% equivocada en otras. Esta herramienta que calcula el Page Rank de una web se basa en un algoritmo que determina el posicionamiento de las páginas según la antigüedad del dominio, cantidad de publicaciones y el número de enlaces externos que se posea (pero como ya dije los enlaces externos no mejoran el SEO del blog simplemente dan referencia al sitio lo que verdaderamente importa es el contenido, porque cuando Google mejora el posicionamiento de un blog lo hace por la naturalidad que este posea y descarta cualquier enlace externo que tenga el sitio independientemente que sean de dominios con muy buena reputación).
La herramienta se llama Rank Signals, esta es una página que cuenta con un algoritmo el cual estima la posición de un sitio en Google y parte de sus datos los obtiene de Alexa, Rank Signals cuenta con una extensión para el navegador Google Chrome en caso de que se quiera utilizar frecuentemente y solo debe instalarse para tenerla disponible en todo momento; en caso de que la quieras utilizar poco puedes solo hacer uso de ella en su propia página, lo único que necesitas colocar es la URL de tu blog y está en pocos segundos arroja los datos que logro recopilar.
Muchas veces Rank Signals le da prioridad a sitios web que tiene una estrategia violenta de link building pero aunque en los informes aparezca eso no hay que dejarse engañar, recuerda que Google y otros buscadores de prestigio como Bing se basan en la calidad de los contenidos y la originalidad de los mismos. Esta herramienta es buena para estimar una posición aproximada del sitio pero no hay que obsesionarse con su datos, puede que cuando realices el test de tu blog te aparezca una posición buena con un Page Rank de 4 pero es recomendable que cruces esos datos con los de otra herramienta y aparte dependiendo de los resultados compáralo con las visitas que obtengas de Google, Bing y Yahoo, así te puedes dar una idea más clara si los datos que te aparecen están un poco acertados.
Con Alexa también puedes obtener datos adicionales de la relevancia de tu blog
Muchos expertos en posicionar webs utilizan datos de varias herramientas para estimar su progreso, una de esas herramientas es Alexa; Rank Signals se basa en parte del raking de Alexa para estimar sus datos pero sus métricas varían ya que no se manejan bajo un mismo algoritmo.
Alexa es una subsidiaria de la empresa Amazon, así que con esta buena referencia se puede hacer uso de ella con total confianza para estimar ciertos datos debido a la calidad que ofrece, al igual que con otras páginas los informes que ellos proporcionan son solo una estimación, pero vale la pena que se utilicen por la versatilidad que brindan. Alexa para hacer el cálculo del Page Rank se basa en la antigüedad del dominio, interacción del sitio en las redes sociales, enlaces externos, densidad de palabras claves y la relación de las publicaciones con el nombre del blog, de esa forman estiman el posicionamiento y el Page Rank.
Es recomendable hacer un informe mensual con los dos sitios mencionados anteriormente para evaluar el progreso del blog y su Page Rank, siempre teniendo en mente que son datos aproximados y no son 100% reales. El SEO apenas está comenzando y Google cada vez mejora más da prioridad a la calidad y penalizar los sitios web y blogs que caen en malas prácticas, por tal motivo ante todo esto debes enfocarte en crear publicaciones de calidad y relevantes para que tu blog mejore cada vez más en los resultados.
¿Existen otras herramientas para calcular el Page Rank?
Si, por supuesto que existen otras herramientas para hacer cálculos y estimaciones del Page Rank, estas son Magestic y Moz, ambas llevan años estudiando los algoritmos de Google para acercarse a que los datos que proporcionan sean los más exactos posibles, sin embargo con los cambios que hace ese motor de búsquedas prácticamente que a diario, es difícil hacer estimaciones precisas pero de igual forma sus informes pueden ayudar a estimar la posición que ocupa el sitio en el buscador junto con su Page Rank aproximado.