• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir al pie de página
El Blog De Leonardo Muñoz

El Blog De Leonardo Muñoz

  • Home
  • Blog
  • Trading
    • Brokers de Forex
    • Brokers de Opciones Binarias
  • Ingresos Online
    • Afiliados Forex
    • Bitcoin
    • Compra y venta de dólares
    • Emprende en Internet
    • Google AdSense
    • Ingresos por Internet
    • Marketing Digital
    • Programas de afiliados
    • YouTube
  • Publicidad Digital
    • Bing Ads
    • Facebook Ads
    • Google Ads
    • Twitter Ads
  • Más
    • Actualizaciones del blog
    • Blogger
    • Crecimiento de mi canal de YouTube
    • Educación Financiera
    • Prevención del fraude
    • Procesadores de Pago
    • Recomendaciones tecnológicas
    • Redes Sociales
    • SEO
    • Sugerencias
    • WordPress
      • Dominios
      • Hosting WordPress
      • Tutorial
    • Donaciones
El Blog De Leonardo Muñoz > Educación Financiera > La Gran Recesión o La Crisis de los Países Desarrollados

La Gran Recesión o La Crisis de los Países Desarrollados

“La Gran Recesión o La Crisis de los Países Desarrollados” se origina en los Estados Unidos de Norteamérica en el año 2008 y sigue estando presente en la actualidad. Se ha considerado que esta crisis surgió especialmente tras la caída del banco estadounidense “Lehman Brothers”, las primeras consecuencias aparecen en agosto del año 2007 con la quiebra de otros bancos de inversión que comparados con “Lehman Brothers” eran pequeños sus consecuencias se observan fundamentalmente en los países más ricos del mundo.

La Crisis de los Países Desarrollados

Con la caída de los bancos estadounidenses de inversión debido a la crisis de las hipotecas, que representaban un alto porcentaje de su inversión, las bolsas y mercados de valores se derrumbaron y provocaron la crisis financiera de 2008 en el mundo entero.

La Gran Recesión y su impacto en la economía mundial

Debido a estos hechos los gobiernos de los países desarrollados tuvieron que realizar numerosos rescates financieros para salvar a empresas financieras y no financieras de que quebraran, esta situación acabó convirtiéndose en crisis de deudas en diferentes países, por la gran cantidad de dinero asignado a las ayudas financieras y a la fuerte caída generalizada de los ingresos en la recaudación fiscal; algunos gobiernos realizaron programas de austeridad económica que implicaban fuertes recortes sociales provocando contestaciones sociales y aumentos de la pobreza generalizada en una gran cantidad de países del mundo.

Estados Unidos a pesar de ser una de las economías más grandes del mundo, en 2008 entró con una gran crisis crediticia e hipotecaria que afectó al sector inmobiliaria que venían padeciendo, así como un valor del dólar bajo. El estallido de la crisis económica de 2008 puede fijarse oficialmente en agosto de 2007 cuando los Bancos centrales tuvieron que intervenir para proporcionar liquidez al sistema bancario. Tras varios meses de debilidad y pérdida de empleos, el fenómeno colapsó entre 2007 y 2008, causando la quiebra de medio centenar de bancos y entidades financieras.

En septiembre del año 2008 el banco Lehman Brothers se declaró en quiebra haciendo que los mercados financieros bajaran drásticamente y que consecuentemente colapsaran compañías hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac produciendo gran agitación en La Bolsa de Wall Street. El mismo día de la quiebra del banco Lehman Brothers, las acciones de la bolsa de Nueva York tuvieron la mayor caída de la historia en un solo día, dando así comienzo a una recesión que sería global y que le costaría al mercado internacional cientos de millones de dólares en ahorros personales, trabajos, casas; dejando así a 50 millones de personas más debajo de la línea de la pobreza.

Antes del comienzo de la crisis financiera internacional los precios del petróleo en el años 2007 se empezaron a incrementar rápidamente, sin embargo a partir de septiembre de 2008 cuando se desarrolla la crisis financiera a nivel internacional los precios del petróleo comienzan a disminuir de una manera proporcional y para diciembre de mismo año el precio del barril del petróleo cerró con cifras entre 80,21$ y 86,21 por barril para los diferentes países exportadores de petróleo.

La mayoría de las naciones en América Latina han sido capaces de enfrentar con éxito las consecuencias de la crisis financiera internacional de los años 2008-2009 y hasta salieron fortalecidas de la misma, gracias a las medidas económicas que tomaron; no obstante Venezuela no se encuentra entre esos países que pudieron superar con éxito los efectos de esta crisis y que hasta hoy en día siguen estando presentes a nivel mundial.

También te puede interesar:
  • El mejor Broker de ForexEl mejor Broker de Forex
  • El archivo SITEMAP.XML y su importancia para nuestro sitio webEl archivo SITEMAP.XML y su importancia para nuestro sitio web
  • Cómo reparar puertos USBCómo reparar puertos USB
  • Mejores Wallets para comprar BitcoinsMejores Wallets para comprar Bitcoins

Mi nombre es Leonardo Muñoz y soy el autor de este blog, me gusta todo lo relacionado al marketing digital y por esa misma razón me motivo a escribir publicaciones por aquí para lectores como tú que quieren aprender acerca de las posibles estrategias que pueden usar para aplicarlo y ganar dinero en Internet y también escribo de otros temas muy interesantes.

Sígueme en las redes sociales
Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en YouTubeSígueme en Linkedin
Footer
Usamos cookies que recogen datos sobre sus hábitos de navegación. Si continúa navegando se considerará que acepta su uso.
Política de cookies +
Advertencia de riesgos: Producto difícil de comprender, la CNMV ha determinado que no es adecuado para los pequeños inversores, debido a la complejidad y alto riesgo que implica.

Advertencia para personas de la Unión Europea: Los CFDs son instrumentos complejos que conllevan un elevado riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74-89% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs. Es necesario que entienda el funcionamiento de los CFD y si se puede permitir asumir el alto riesgo de perder su dinero.

Copyright © 2017-2018: El Blog De Leonardo Muñoz
 
Consulte Nuestros Términos y Condiciones y Nuestra Política de Privacidad