• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir al pie de página
El Blog De Leonardo Muñoz

El Blog De Leonardo Muñoz

  • Home
  • Blog
  • Trading
    • Brokers de Forex
    • Brokers de Opciones Binarias
  • Ingresos Online
    • Afiliados Forex
    • Bitcoin
    • Compra y venta de dólares
    • Emprende en Internet
    • Google AdSense
    • Ingresos por Internet
    • Marketing Digital
    • Programas de afiliados
    • YouTube
  • Publicidad Digital
    • Bing Ads
    • Facebook Ads
    • Google Ads
    • Twitter Ads
  • Más
    • Actualizaciones del blog
    • Blogger
    • Crecimiento de mi canal de YouTube
    • Educación Financiera
    • Prevención del fraude
    • Procesadores de Pago
    • Recomendaciones tecnológicas
    • Redes Sociales
    • SEO
    • Sugerencias
    • WordPress
      • Dominios
      • Hosting WordPress
      • Tutorial
    • Donaciones
El Blog De Leonardo Muñoz > Actualizaciones del blog > Mis razones para no actualizar a WordPress 5.0

Mis razones para no actualizar a WordPress 5.0

Actualmente tengo cinco blogs en WordPress con Hosting en Webempresa, cuatro de estas bitácoras las migre desde Blogger y solo una la cree propiamente desde WordPress, desde que me inicie con este editor de blogs me acostumbre a la versión clásica para edición de entradas y páginas por lo que me siento bastante cómodo utilizando esto.

Cuando la versión 5.0 salió decidí actualizar uno de mis blogs para probarla y en verdad es buena en un sentido ya que es compatible con todos los plugin que uso y con el tema que utilizo en mis blogs pero existen un gran problema y es que el editor de entradas y paginas lo cambiaron mucho y esto en si no me gusta en lo absoluto así que regrese a la versión anterior.

Como ya dije estoy acostumbrado al editor clásico y el nuevo que viene con la versión 5.0 de WordPress llamado Gutenberg no me gusta ya que para hacer entradas ahora se deben ir añadiendo bloques de texto por cada párrafo y si se quieren colocar imágenes también se debe realizar dicho procedimiento añadiendo un bloque especial para cada cosa. Aunque estuve probando esto por una hora y me acople a su funcionamiento no me acostumbro ni quiero hacerlo ya que no me gusta, con esto lo único que hacen es complicar todo.

Contenidos del post:

  • Gutenberg tiene un gran error y esa es una de las razones por las que no quiero actualizar WordPress a su nueva versión 5.0
  • Supuestamente todos los errores estarán solventados para finales de Enero de 2019
  • 2019 es un año de cambios para muchas plataformas

Gutenberg tiene un gran error y esa es una de las razones por las que no quiero actualizar WordPress a su nueva versión 5.0

Muchos blogueros antes de subir las entradas a sus blogs lo primero que hacen es redactarlas en Word ya que esta herramienta ayuda bastante a depurar los errores ortográficos que pueda tener el texto, en la versión clásica del editor de entradas al momento de copiar y pegar esto se hace tal cual y como se tiene el texto en Word, pero con Gutenberg se da un gran error al momento de pasar el texto.

Mis razones para no actualizar a WordPress 5.0

Cuando se copia el texto de una publicación que se redacte en Word para pegarlo en la respectiva entrada del blog donde se publicara, algunas palabras se pegan de otras, también probé pasando el texto de Word a un archivo de texto y de allí a Gutenberg y sucede lo mismo. Esto es un claro error que a muchos no les gusta y por tanto deciden quedarse con la versión 4.9.8 por los momentos.

Aparte de ese error también resulta molesto que ahora para añadir entradas se tenga que ir añadiendo en cada párrafo un bloque, si es para un encabezado otro y si es para una entrada u otro contenido otro más, esto retrasa bastante la edición de una entrada desde el punto de vista de ahorrar tiempo, ya que si alguien es como yo que tiene varios blogs estar haciendo este procedimiento es bastante tedioso y no permite terminar las publicaciones más rápido.

Lo peor del caso es que en algún momento tendré que actualizar si o si mi WordPress de la versión 4.9.8 a la nueva ya que a razón del tiempo prácticamente será obligatorio y esto lo estoy proyectando para dentro de unos cuatro meses a un año porque se hará 100% necesaria la actualización y si soy honesto no quisiera actualizar por las razones que dije.

Supuestamente todos los errores estarán solventados para finales de Enero de 2019

Como ya mencione yo tengo mi Hosting contratado con Webempresa, en su blog oficial leí que ellos aún no recomiendan actualizar a WordPress 5.0 al menos hasta finales de Enero de 2019 porque aún existen algunos errores que solo expertos en WordPress pueden manejar. Pero independientemente de que dichos errores sean arreglados de igual forma no quiero actualizar porque Gutenberg no me gusta por las razones expuestas anteriormente.

2019 es un año de cambios para muchas plataformas

WordPress se está renovando así como muchas otras plataformas que no tienen relación alguna con la creación de blogs y sitios web, como es el caso de YouTube y Google Search Console, los nuevos paneles de estas plataformas son buenos pero aún se tiene ciertos errores y ahora ambos diseños pesan mucho por lo que la carga de las páginas es más lenta.

Si se tiene conexiones lentas de Internet es muy probable que se tengan problemas con estos nuevos diseños, en mi caso mi Internet es bueno así que no tengo problemas pero no todas las personas pueden decir lo mismo, la nueva versión de Search Console es muy interesante pero se eliminaron muchas cosas que se encuentran en Webmaster Tools y aunque ambas se pueden utilizar todavía, para 2019 la anterior va a ser completamente redireccionada y solo se tendrá la nueva versión disponible.

En el caso de YouTube su nueva versión denominada YouTube Studio carece de algunas cosas, por ejemplo para los canales de gaming desde su panel ahora no se puede seleccionar tan fácilmente el vídeo juego del que trata el vídeo, esto lo sé porque yo tengo dos canales, uno relacionado a temas de inversiones y otro de gameplays y este problema lo note al instante y bueno espero que lo arreglen antes de que solo se pueda usar la nueva interfaz de YouTube Studio, ya que por los momentos para todas las ediciones estoy utilizando Creator Studio.

Es bueno que todas las plataformas avancen pero a veces antes de hacerlo deben estudiar bien las cosas que implementaran para evitar en medida de lo posible todos los errores, ya que es muy molesto tener que lidiar con cosas nuevas y que de paso las mismas contengan errores o cosas que no les gustan a la mayoría de las personas que usan sus productos, si estas plataformas siguen asi en algún momento las personas dejaran de usarlas cambiándose a otras alternativas más intuitivas y cuando eso pase es que estas empresas querrán remendar los errores después que el mal ya está hecho.

También te puede interesar:
  • No es necesario ser un blogger experto para ganar dineroNo es necesario ser un blogger experto para ganar dinero
  • Utiliza Rich Card para mejorar CTR y SEOUtiliza Rich Card para mejorar CTR y SEO
  • Cómo crear una cuenta en Yahoo!Cómo crear una cuenta en Yahoo!
  • Afiliados WebempresaAfiliados Webempresa

Mi nombre es Leonardo Muñoz y soy el autor de este blog, me gusta todo lo relacionado al marketing digital y por esa misma razón me motivo a escribir publicaciones por aquí para lectores como tú que quieren aprender acerca de las posibles estrategias que pueden usar para aplicarlo y ganar dinero en Internet y también escribo de otros temas muy interesantes.

Sígueme en las redes sociales
Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en YouTubeSígueme en Linkedin
Footer
Usamos cookies que recogen datos sobre sus hábitos de navegación. Si continúa navegando se considerará que acepta su uso.
Política de cookies +
Advertencia de riesgos: Producto difícil de comprender, la CNMV ha determinado que no es adecuado para los pequeños inversores, debido a la complejidad y alto riesgo que implica.

Advertencia para personas de la Unión Europea: Los CFDs son instrumentos complejos que conllevan un elevado riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74-89% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs. Es necesario que entienda el funcionamiento de los CFD y si se puede permitir asumir el alto riesgo de perder su dinero.

Copyright © 2017-2018: El Blog De Leonardo Muñoz
 
Consulte Nuestros Términos y Condiciones y Nuestra Política de Privacidad