• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir al pie de página
El Blog De Leonardo Muñoz

El Blog De Leonardo Muñoz

  • Home
  • Blog
  • Trading
    • Brokers de Forex
    • Brokers de Opciones Binarias
  • Ingresos Online
    • Afiliados Forex
    • Bitcoin
    • Compra y venta de dólares
    • Emprende en Internet
    • Google AdSense
    • Ingresos por Internet
    • Marketing Digital
    • Programas de afiliados
    • YouTube
  • Publicidad Digital
    • Bing Ads
    • Facebook Ads
    • Google Ads
    • Twitter Ads
  • Más
    • Actualizaciones del blog
    • Blogger
    • Crecimiento de mi canal de YouTube
    • Educación Financiera
    • Prevención del fraude
    • Procesadores de Pago
    • Recomendaciones tecnológicas
    • Redes Sociales
    • SEO
    • Sugerencias
    • WordPress
      • Dominios
      • Hosting WordPress
      • Tutorial
    • Donaciones
El Blog De Leonardo Muñoz > Emprende en Internet > ¿Por qué mi blog no crece?

¿Por qué mi blog no crece?

Si eres una de esas personas que tiene un blog y posee el problema de que este no crece por más que han pasado muchos meses entonces déjame decirte que te encuentras estancado, el estancamiento puede deberse a diversos factores, los más comunes son el plagio de contenidos, la poca optimización de la bitácora o la poca constancia. Todo bloguero debe saber que la originalidad está por encima de todo y si ya descartaste el primer punto entonces puede que tu problema radique en los otros dos.

¿Por qué mi blog no crece?

Si tu problema se deriva de la optimización interna entonces es algo que arrastras desde el comienzo y esto no te deja crecer por más que pases los meses y los años, existen ciertos blogs que pese a no estar optimizados poseen un buen nivel de tráfico pero eso se motiva gracias a la abundante publicación de contenidos, sin embargo es un fastidio y es muy agobiante publicar cuatro o cinco entradas al día por lo que optimizar es la mejor solución de los problemas.

Independientemente de que tu blog se encuentre en Blogger o WordPress el mismo tal vez no cuente con una optimización deseada y entonces tienes que pensar en hacerla y en caso de que no tengas conocimientos debes contratar a alguien que la lleve a cabo por ti. La optimización interna es lo segundo más importante después del contenido original y es la que impulsa al contenido, por lo que si no está presente entonces un blog nunca despega.

Si ya descartaste las dos cosas mencionadas anteriormente al no tener contenidos copiados de otros sitios y una buena optimización interna, entonces tu problema puede deberse a que no eres constante; como ya dije es un fastidio publicar tan seguido pero no se debe confundir una cosa con la otra, ser constante es publicar al menos dos o tres post por semana y ser obsesivo es publicar 4 al día, con esto quiero decir que debes ser contante en tu blog.

Contenidos del post:

  • ¿Puede haber otras razones por las que mi blog no crezca?
  • ¿Y qué pasa si ya descarte todo esto pero mi blog sigue sin crecer?
  • Cómo consejo te propongo que crees un canal de YouTube para tu blog

¿Puede haber otras razones por las que mi blog no crezca?

Como dije anteriormente existen muchas razones y las tres primeras que mencione son las más frecuentes, pero más allá de eso también puede darse el caso de que tu web se encuentre penalizada, que haya sido atacada por spam masivo sin que te dieras cuenta produciendo un efecto en cadena negativo, o que te falta objetividad en cuanto a la temática del blog.

Generalmente cuando las tres primeras causas que ya mencione son descartadas puede darse el caso de que tu blog se encuentre penalizado de forma algorítmica por parte de Google, aquí no pienso hablar de Bing o de otros buscadores ya que la mayor parte del tráfico depende netamente de Google, en el caso de que sea una penalización algorítmica en la Search Console podrás descartar este problema.

Utilizar la Search Console para saber si un blog se encuentra penalizado de forma algorítmica es fácil, simplemente debes mirar los datos analíticos de los últimos meses y si vez un decrecimiento progresivo puede ser por esto y como tal dicho decrecimiento puede asociarse de forma directa o indirecta al primer punto el cual es el plagio de contenido así que verifica bien lo que estás haciendo en tu blog.

En caso de que tengas una penalización manual por parte de Google también lo podrás ver desde la Search Console porque hay un apartado específico para esto, este tipo de penalización es la más fuerte y se debe a que hayas aplicado técnicas black hat en tus web con el fin de engañar a los algoritmos de búsqueda buscando favorecer tu posicionamiento, hoy en día todas las técnicas black hat están pilladas y si intentas posicionar haciendo uso de una de ellas terminaras siendo des-indexado de Google y si tu blog es de Blogger incluso puede ser eliminado por completo de la plataforma junto con tu cuenta Todo Google.

El spam masivo puede afectar a tu blog tanto si lo estás haciendo tu como si lo está haciendo un tercero con el fin de dañarte y es algo de lo que te debes cuidar, en la mayor parte de los casos se debe a que las personas crean granjas de enlaces desde páginas de mala reputación y esto afecta gravemente el posicionamiento, ya que lleva a una penalización por parte de los algoritmos, esto a su vez se liga directamente a las penalizaciones algorítmicas o manuales dependiendo de la incidencia así que hay que tener muchos cuidado.

Por último y no menos importante si un blog no es objetivo no lograra nada, esto es lo mismo que pasa con un canal de YouTube si no es objetivo al no definirse bien una temática las probabilidades de éxito son muy escasas ya que mezclar varias cosas quita objetividad haciendo que los pocos visitantes que se consigan se vayan rápidamente y al obtener esto los rebotes aumentan y si las visitas provienen desde Google tu blog bajara en el raking teniendo menos impresiones y por tanto menos clics en los resultados orgánicos.

¿Y qué pasa si ya descarte todo esto pero mi blog sigue sin crecer?

Si descartaste todo esto y tu blog sigue sin crecer entonces puede que hayan dos problemas, que estés escribiendo sobre una temática para la que hay mucha competencia y por tanto te cuesta sobre salir o que tu blog trata de un tema que no es para nada popular, como tal ambos extremos son malos para alguien que este comenzando por lo que hay que buscar un nivel intermedio, es decir, temas que no sean tan extremadamente demandados ni tan extremadamente nulos porque en ambos casos no se crece.

Si quieres que tu blog crezca más allá de solo escribir busca que todas las entradas sean relevantes y aporten una información nueva, esta publicación la hice porque los resultados que salen con respecto a esta búsqueda son muy pobres o carecen de información y esto a su vez me permite posicionarme bien para estas keywords en particular y como tal la misma estrategia que aplico yo es la que debes poner en práctica tu teniendo presente que debes dar información de calidad.

Con respecto a los temas que son muy demandados el crecimiento de un blog para este tipo de temáticas es muy lento, incluso puede tardar varios meses o años en dar resultados un blog dirigido a estos temas porque la competencia es muy fuerte y ya como con anterioridad existen blogs que se encuentran bien posicionados para este tipo de resultados lo que hace aún más difícil todo, si quieres escribir sobre cosas muy buscadas pero en las que es difícil posicionar debes mentalizarte que crecerás lento por más calidad y optimización que tengan tus post.

Cómo consejo te propongo que crees un canal de YouTube para tu blog

Esto solamente lo debes tomar como un consejo para estimular el crecimiento de tu blog ya que funciona bastante bien, dicho consejo es que crees un canal de YouTube para tu blog, ya que te ayudara bastante en cuanto a la estimulación del crecimiento de tu bitácora, yo hace poco tiempo cree un canal y realmente se comienzan a ver buenos resultados al corto plazo, si lo hubiera creado en el momento que empecé como bloguero ya mis blogs tendrían más tráfico y conversiones con respecto a los productos sobre los que hablo.

Para dentro de un año espero tener excelentes resultados y me trace la meta de publicar un vídeo al día, cuando empecé en Septiembre de 2017 en mi canal solo publique seis vídeo y en Octubre publique veintitrés pero ahora quiero publicar uno a diario para cumplir mi objetivo, tengo pensado bajar el ritmo de publicaciones en mis blogs para reponer los vídeos que faltan en mi canal con respecto a los primeros meses y de esta manera para Septiembre de 2018 llegar a los 365 vídeos y una vez que lo haga compartir mis resultados en cuanto a suscriptores, visitantes y tiempo de reproducción.

Te invito a que hagas lo mismo para que tanto con tu blog como con tu canal de YouTube tengas éxito y una cosa ayude a la otra, ahora es que es tiempo de que comiences tu negocio online en caso de que no lo hayas iniciado y si quieres ver crecer tu blog más rápido has lo que te estoy diciendo, sin más que decirte espero que te haya gustado esta entrada y nos vemos en la siguiente.

También te puede interesar:
  • El dinero que fácil viene fácil se vaEl dinero que fácil viene fácil se va
  • Programa de asociados del Broker IQ OptionPrograma de asociados del Broker IQ Option
  • ¿Cómo tener un Sidebar estático o fijo en Blogger?¿Cómo tener un Sidebar estático o fijo en Blogger?
  • Cuídate del contenido duplicadoCuídate del contenido duplicado

Mi nombre es Leonardo Muñoz y soy el autor de este blog, me gusta todo lo relacionado al marketing digital y por esa misma razón me motivo a escribir publicaciones por aquí para lectores como tú que quieren aprender acerca de las posibles estrategias que pueden usar para aplicarlo y ganar dinero en Internet y también escribo de otros temas muy interesantes.

Sígueme en las redes sociales
Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en YouTubeSígueme en Linkedin
Footer
Usamos cookies que recogen datos sobre sus hábitos de navegación. Si continúa navegando se considerará que acepta su uso.
Política de cookies +
Advertencia de riesgos: Producto difícil de comprender, la CNMV ha determinado que no es adecuado para los pequeños inversores, debido a la complejidad y alto riesgo que implica.

Advertencia para personas de la Unión Europea: Los CFDs son instrumentos complejos que conllevan un elevado riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74-89% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs. Es necesario que entienda el funcionamiento de los CFD y si se puede permitir asumir el alto riesgo de perder su dinero.

Copyright © 2017-2018: El Blog De Leonardo Muñoz
 
Consulte Nuestros Términos y Condiciones y Nuestra Política de Privacidad