En todo país donde no existe democracia no puede haber una buena economía debido a que el Estado es quien controla todo y no da oportunidades a pequeñas, medianas y grandes empresas de poder invertir con libertad en la nación, esto a su vez lleva a que los inversores no quieran arriesgar su dinero allí y por tanto se pierde la oportunidad de que personas con su capital privado creen nuevas fuentes de empleo.
La historia nos ha demostrado a lo largo de los años que el comunismo fracasa en todo aquel país donde es implantado porque su lema se basa en el control absoluto de todas las cosas, desde los productos más básicos que cubren las necesidades de las personas hasta los activos fijos más lujosos que se puedan adquirir y ante esto las personas no pueden ejercer su derecho de expresión porque enseguida entes competentes del estado les aplican las sanciones más severas para callarlos.
Cuando un empresario intuye que sus activos financieros pueden estar en riesgo prefieren no arriesgarse lo cual hace que una nación más allá de tener menos fuentes de empleos también tenga menos ingresos por concepto de impuestos, lo cual lleva de igual manera a un desequilibrio en la economía ya que todo influye y produce tanto inflación como especulación, no solo la excesiva masa monetaria que circule por las calles genera inflación también otros factores como la falta de inversión de capital privado extranjero o nacional pueden influir.
En la actualidad existen ciertos países que pueden ponerse como ejemplo para dar bases a lo que estoy diciendo en cuanto a su mala administración y su fracaso con respecto al sistema político y económico que tienen, pero no los comparare porque no es una crítica constructiva y tampoco negativa la que estoy haciendo, simplemente estoy dando una pequeña información del tema de esta entrada.
Contenidos del post:
Al no haber inversiones privadas los bienes y servicios comienzan a escasear
En vista de que los inversores no querrán correr riesgos por las políticas de una nación comunista estos preferirán no invertir y los empresarios que ya tenían negocios antes del régimen dictatorial optaran por cerrar sus operaciones e irse del país, esto a su vez trae como consecuencia que haya menos competencia en el mercado y los bienes y servicios comiencen a escasear ya que las empresas que se encontraban en el territorio nacional se van o quiebran.
Cuando los bienes y servicios comienzan a ser escasos entonces a lo largo del tiempo las empresas que quedan produciéndolos empiezan a brindar productos mediocres o de mala calidad, ya que al saber que son los únicos que los producen y la gente no podrá adquirir las mismas cosas por parte de otras empresas se cae en la mediocridad al producir las cosas.
Lo que motiva a que los dueños de las industrias a brindar los mejores bienes y servicios a la población es la competencia, porque esto incentiva la excelencia en la producción, si una empresa no ofrece calidad las personas optarían por elegir los bienes y servicios que produzca o brinde otra. Al solo haber una única empresa que brinde lo que los ciudadanos demandan la economía para ese producto se monopoliza haciendo que la industria pueda empezar a ofrecer una menor calidad en los bienes y servicios de los que su capacidad instalada puede dar.
Por ética las industrias aunque sean las únicas en producir una determinada cosa deben dar lo mejor en todo momento a los consumidores, sin embargo el mercado y algunas empresas se comportan como la mayoría de los seres humanos, es decir, al no haber motivación ni competencia en un área que se abarque, las industrias se empiezan a tomar a la ligera las cosas haciendo que sus servicios sean mediocres, claro está esto no pasa con todas las empresas en general pero hasta que no llega un momento decisivo nadie puede saber lo que pasará.
Al no tener una buena economía el poder adquisitivo de los ciudadanos se contrae
Cuando una nación no posee una buena economía en base a la mala gerencia política y económica el poder adquisitivo de sus ciudadanos se contrae y por ende no pueden adquirir y tampoco estar satisfechos con sus trabajos debido a que nadie maximiza la utilidad que deberían poder alcanzar en base al puesto de trabajo que ocupen o el negocio propio que tengan.
El poder adquisitivo puede ser algo muy frágil ya que este se mueve entorno a la gerencia de una nación y las políticas que se tomen y al más mínimo error se puede contraer haciendo que las personas pierdan el valor de su dinero; cuando no existe una competencia libre y todo lo busca de regular y controlar el estado eventualmente estas acciones hacen que el sistema económico colapse lento o rápido y se genere tanto inflación como especulación en los precios de los bienes y servicios.
Si a la contracción del poder adquisitivo se le suma la mediocridad en la producción nacional por el estado querer abarcarlo todo se tiene como resulta una especulación que puede ser igual o mayor a los niveles de inflación que se comiencen a ver, haciendo que todas las cosas se pongan más caras y por lo tanto el poder adquisitivo de las personas baja aún más.
La democracia es fundamental para todo en un país
La democracia es algo fundamental para todo en un país puesto que sin ella no puede haber una buena estructura económica, política y social, se debe destacar que las contracciones en la economía de un país pueden generar vicios en la sociedad lo que incentiva poco a poco a una descomposición social la cual sino es controlada a tiempo puede convertirse en un gran problema ya que los índices de delincuencia aumentan desproporcionalmente.
Los índices de delincuencia aumentan cuando las personas por perder su poder adquisitivo entran en fases psicológicas en las que se desesperan, cabe destacar que no todos son fuertes y tienen bases sólidas en su manera de pensar lo que a su vez hace que cierta gente caiga en vacíos que poco a poco van llevando a una descomposición social.
Para concluir es importante señalar que la democracia es un factor determinante para el buen funcionamiento de las cosas, cuando esta se pierde por un determinado motivo se podrá ir observando a razón del tiempo que pase como todo desmejora y por tanto es importante conservarla, ya que sin ella no puede haber una buena gerencia en una nación.